Información Teórica

EDUBLOG: LENGUAJE CORPORAL (BODY LANGUAGE)

Diseño Instruccional Efectivo
Teoría de aprendizaje: Constructivismo
Técnica didáctica: Propiciación de constructos personales
Tipo de aprendizaje: Actitudes y valores
Objetivo de aprendizaje: Demostrar su desenvolvimiento en una situación real de negocios.
Actividad de evaluación: Demostración
Actividad de aprendizaje: Representación en video
Grado de virtualidad: Juego de roles

Este diseño instruccional permite que tanto la teoría del aprendizaje como la técnica didáctica vayan relacionadas con el objetivo de la actividad. El contenido de la clase es sobre Lenguaje Corporal, cómo funciona y cómo aplicarlo en nuestra vida cotidiana pero sobre todo para emplearlo en situaciones de negocios. Posteriormente podremos aplicar una técnica de evaluación donde los estudiantes apoyados de su creatividad e ingenio, realizarán un video tomando roles que les permitan demostrar cómo se desenvolverían en una situación de negocios con personas de una cultura diferente a la nuestra.
Respecto al problema de aprendizaje, este DI encaja perfecto ya que lo que se busca es que el alumno a partir de la lectura de un tema, apoyo de videos muestra, intercambio de ideas con compañeros en un grupo de Facebook, con ayuda de su conocimiento previo sobre el tema tema (Body language o lenguaje corporal), finalmente después de realizar las actividades previamente mencionadas y con la dirección del facilitador, puedan elaborar un video en el cual se vea plasmado lo aprendido sobre el tema y sobre todo que las herramientas mencionadas en la lectura y videos se vean instaladas en ellos.

Esta práctica les permitirá mantener mejores relaciones interpersonales con personas de la misma nacionalidad así como de personas de países extranjeros, para que en un futuro no muy lejano, lo puedan implementar en su vida cotidiana o laboral convirtiéndolo en un aprendizaje significativo.

Constructivismo

Para producir el conocimiento debe ser construido o reconstruido por el propio sujeto que aprende a través de la acción, el aprendizaje no es sólo aquello que se puede transmitir.

El aprendizaje se construye, la mente de las personas elabora nuevos conocimientos, a partir de la base de enseñanzas anteriores.

PIAGET
Piaget exploró las implicaciones de su teoría a todos los aspectos de la cognición, la inteligencia y el desarrollo moral. Muchos de los experimentos de Piaget se centró en el desarrollo de conceptos matemáticos y lógicos. La teoría se ha aplicado ampliamente para la práctica docente y el diseño curricular en la educación primaria.

Aplicando la teoría de Piaget en los resultados de recomendaciones específicas para una determinada fase del desarrollo cognitivo. Por ejemplo, con los niños en la etapa sensoriomotora, los profesores deberían tratar de proporcionar un ambiente rico y estimulante con objetos de sobra para jugar. Por otra parte, con los niños en la etapa operacional concreta, las actividades de aprendizaje debe incluir los problemas de clasificación, ordenamiento, ubicación, conservación usando objetos concretos.

AUSUBEL
 Ausubel indica claramente que su teoría se aplica solamente a la recepción (expositivo) que aprenden en las escuelas. Se distingue de recepción aprender de memoria y aprendizaje por descubrimiento, la primera porque no implica la subsunción (es decir, textos que tienen sentido) y la segunda porque el estudiante debe descubrir información a través de la resolución de problemas. Un gran número de estudios se han realizado sobre los efectos de los organizadores previos en el aprendizaje (Ausubel: 1978). Cita el libro de texto de Boyd de la patología como un ejemplo de diferenciación progresiva debido a que el libro presenta la información de acuerdo a los procesos generales (por ejemplo, la inflamación, degeneración) en lugar de mediante la descripción de los sistemas de órganos en forma aislada. También cita el currículo de estudios de Ciencias Físicas Comité que organiza el material de acuerdo a las ideas fundamentales de la física en lugar de harina de discusión pieza de principio o fenómeno.

VYGOTSKY

Se trata de una teoría general del desarrollo cognitivo. La mayor parte de la obra original se hizo en el contexto del aprendizaje de idiomas en los niños (Vygotsky:1962), si bien las solicitudes posteriores de haber sido el marco más amplio. Vygotsky ofrece el ejemplo de señalar con el dedo. Inicialmente, este comportamiento comienza como una captación de movimiento sin sentido, sin embargo, como la gente reacciona a los gestos, se convierte en un movimiento que tiene un significado. En particular, el gesto de señalar representa una conexión interpersonal entre individuos.

Referencias
  • Arancibia, V., Herrera, P., Strasser,K. (1999). Teorías Psicológicas a la Educación. Teorías Cognitivas del Aprendizaje, 75 - 101. 
  • Ausubel, D. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal Learning. New York: Grune & Stratton. 
  • Ausubel D. (1878). Educational Psychology: A Cognitive View (2°Ed). New York: Holt, Rinehart and Winston. Reimpreso, New York: Werbel & Pecke, 1986. Edición en español: Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. (1983). 
  • Caracheo García, Francisco. (2000). Los prinicipios del Aprendizaje. Documento inédito. México. Ciidet. 
  • Vygotsky, L. S. (1962). Thought and Language. Cambridge, MA: MIt Press new york. (trad. cast.: Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires 
  • Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes Cambridge, Mass.: Harvard University Press

No hay comentarios:

Publicar un comentario