Contenido



LENGUAJE CORPORAL

Significado

La kinésica, cinésica, o lenguaje corporal estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.


También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.



"Los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las estructuras verbales y paralingüísticas y con los demás sistemas somáticos y objetuales, poseen un valor comunicativo intencionado o no", (Poyatos:1994, II: p185-186)

Juntamente con la kinésica, la proxémica y la paralingüística forman parte de los tres aspectos más sobresalientes de la comunicación no verbal.


Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica.



La Postura


La postura de un hombre nos habla de su pasado. La sola posición de sus hombros nos da la pauta de las penurias sufridas, de su furia contenida o de una personalidad tímida. En centros de investigación como el Instituto Esalen, se considera que algunas veces los problemas psicológicos personales coinciden con la estructura corporal.

Cuando una mujer atraviesa un largo período depresivo, su cuerpo se descontrola, los hombros se encorvan bajo el peso de sus problemas. Tal vez desaparece el motivo de su depresión pero la postura se mantiene igual, algunos músculos se han acortado, otros se han estirado y se ha formado un nuevo tejido conjuntivo. Debido a que su cuerpo aún continúa agobiado, sigue sintiéndose deprimida. Es posible sin embargo, que si su cuerpo pudiera re-disciplinarse y volver a su equilibrio adecuado, mejorarían también sus condiciones psíquicas. Estas teorías forman parte de la Medicina psicosomática, que señala que el estado del cuerpo afecta al de la mente, y viceversa.

La postura no es solamente una clave acerca del carácter; también es una expresión de la actitud. En efecto, muchos de los estudios psicológicos realizados sobre la postura la analizan según lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean.


La postura es el elemento más fácil para observar e interpretar dentro de la comunicación no verbal. Las posturas constantemente nos envían señales y mensajes sobre los juicios, opiniones y sentimientos de una persona, con respecto a una situación u otra persona.




El lenguaje corporal en los negocios, puede consolidar o terminar un acuerdo. 




Como te comportas cuando participas en una conversación, es a menudo tan importante como lo que usted dice. El lenguaje corporal es no verbal, pero no obstante, comunica mucho sobre usted.


Con interpretaciones simbólicas casi infinitas para el lenguaje corporal, no es de extrañar que la gente esté nerviosa por él. Su mejor apuesta es saber acerca de algunos de los errores del lenguaje corporal en los que puede caer y a su vez cómo evitarlos.

 


Estando de pie:
Cuando se ponga de pie, mantenga recta la sección media de la espalda en alineación de la misma, los hombros hacia atrás y la cabeza hacia arriba. Esta postura connota comodidad con uno mismo y la facilidad de manejo en la situación.
Contrario a meter la barriga, poner las manos dentro de los bolsillos y doblar los brazos, los cuales sugieren una postura o actitud agresiva o a la defensiva.






Estando sentado:
Tenga cuidado en la forma de sentarse, porque ninguna otra posición denota tanto.
Piense en la diversidad de posiciones que usted ha visto en reuniones de negocios estando sentado. Siéntese con la espalda recta y con las piernas juntas en frente de usted. Normalmente, las mujeres no cruzan las piernas, pero a los hombres se les permite. Evite jugar con su rodilla, ya que es un signo de nerviosismo (y puede ser bastante molesto para las personas que se sientan cerca de usted).

Posición de las manos:
Algunas personas hablan con sus manos; otros están con las manos pegadas a los costados. La mayoría de las personas no tienen la más mínima idea de lo que sus manos están haciendo cuando hablan.
Usar sus manos puede ser a veces una manera tan eficaz, como agresiva, o inclusive, irrelevante la mayor parte del tiempo. Controlar sus manos toma esfuerzo y fuerza de voluntad. Controle los movimientos de la mano. Evite hacer gestos, estarse limpiando la boca (sin haber tomado capuccino) o estar sacudiendo la mesa durante las reuniones. Si usted no puede controlar el movimiento de sus manos, siéntese sobre ellas.

Movimientos de la cabeza:
Los movimientos de la cabeza comunican información importante. Asiente con la cabeza cuando esté de acuerdo, ya que esto puede ser inmensamente útil para los demás, pero asentir demasiado, te hace ver como los muñequitos de perrito que se colocan sobre los tableros de los automóviles. Sacudir la cabeza puede ser señal de desacuerdo o desaprobación, por ello se recomienda evitar mover la cabeza demasiado.

Las expresiones faciales:
Recuerde que las expresiones faciales son cruciales en su repertorio de lenguaje corporal. Ninguna otra parte de su cuerpo puede transmitir la inmensa riqueza de la comunicación no verbal como lo es su cara. Por ejemplo:

Las sonrisas son señales importantes de la generosidad y de no agresión. Sin embargo las sonrisas forzadas señalan que apenas se puede tolerar a la otra persona.
Del mismo modo, fruncir el ceño es señal de desacuerdo, desaprobación, y en ocasiones de ira. Pero también pueden sugerir el pensamiento crítico y analítico.

Estas expresiones faciales son las más obvias, pero existen cientos de otras: una ceja arqueada, fosas nasales, morderse el labio, o hacer una mueca. . . por mencionar algunos. Cada uno de ellas tiene un conjunto de significados acordados culturalmente.

Los ojos:
Recuerde siempre el mantener contacto visual al hablar con los demás, debido a que no hay mejor indicativo en una relación de negocios que mantener una mirada enfocada a la persona que nos está hablando. No te revises las manos ni te limpies las uñas mientras otros están hablando contigo. Al hablar en un grupo, haga contacto visual con todo el mundo; no se centre en una sola persona ni zona.





SUGERENCIA: Tome un día para controlar sus expresiones faciales de uso más frecuente y evalúe su idoneidad y su eficacia. Probablemente usted se sorprenderá por los tipos de mensajes que sus expresiones transmiten.


“El lenguaje del cuerpo”
Autor: Allan Pease
Explica cómo intuir si alguien está mintiendo y contiene ilustraciones de diversos gestos y su interpretación. Nos permite conseguir la colaboración de los demás, desarrollar al máximo la capacidad de comunicación y cómo poder salir airosos en las entrevistas tanto personales como de negocios.

“El lenguaje corporal”
Autor: Günther Rebel
Rebel nos manifiesta que el cuerpo no miente. La persona que es consciente de su lenguaje corporal y sabe descifrar el de los demás, está creando unas relaciones interpersonales eficaces y plenas. El autor incluye ejercicios para desarrollar la capacidad expresiva del lenguaje corporal.

“¿Qué dice este gesto?”
Autor: Paul Ekman
Ekman está considerado como la máxima autoridad mundial en el estudio del rostro y los microgestos. Fue el asesor técnico de la serie televisiva “Miénteme” y también asesora a organismos gubernamentales de los Estados Unidos, como el FBI y la CIA. En su obra explica de forma detallada y con fotos cómo leer el lenguaje del rostro.

El autor explica de forma amena y divertida de qué manera podemos desenvolvernos mejor en nuestra comunicación diaria, a través de nuestros mensajes corporales. Nos ayuda a descubrir y a aprender cómo  atraer a otras personas, de qué forma saber y detectar si alguien nos está mintiendo y a cómo ser más hábiles en nuestras relaciones personales.

“Sé lo que estás pensando”
Autor: Lillian Glass

Lillian nos enseña  en su obra cómo podemos “leer” a los demás utilizando cuatro códigos corporales: verbal, vocal, corporal y facial. También nos indica cómo captar e interpretar un amplio abanico de señales corporales, que nos ayudarán, sin duda, a mejorar nuestro nivel comunicativo.

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Puedes acceder a la siguiente liga dónde encontrarás El lenguaje del cuerpo y la lectura del lenguaje del rostro y gestos.

https://www.dropbox.com/sh/fadklbvhv52dits/AAD42Xre621RSANlU-BZNy0Ca?dl=0


REFERENCIAS

Cohen, D. (2011). El lenguaje corporal en las relaciones. E.U. Ed. Hispano Europea.

Ekman, P. (2004) ¿Qué dice este gesto? E.U. RBA Libros-Integral.

Günther, R. (2009). El lenguaje corporal. Alemania. Ed. Edaf.

Glass, L. (2003). Sé lo que estás pensando. E.U. Ed. Paidós.

Pease, A. (2010). El lenguaje del cuerpo. Australia. Ed. Paidós.

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal: Cultura, lenguaje y conversación. Madrid: Istmo. ISBN 8470902806. vol. I, pág. 139

5 comentarios:

  1. El tema es bastante interesante y de mucha utilidad para nosotros los docentes quiénes estamos siempre al frente de nuestros estudiantes.

    ¿Cuántas veces no hemos observado la postura y el aspecto del expositor? En ocasiones, éste análisis hace que confiemos en lo que dice o podamos intuir que miente.

    Los invitamos a aprender a interpretar y analizar el lenguaje corporal.

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. El vídeo se publicó en http://youtu.be/ZQZGYstL15M. Ginno Castelazo!

    ResponderEliminar
  3. El vídeo se publicó en http://youtu.be/BfM6shx6gfM.

    ResponderEliminar
  4. El vídeo se publicó en http://youtu.be/8HECmyLBwXs. segunda parte

    ResponderEliminar