Comentarios



En este espacio creado especialmente para ti, te compartimos nuestras experiencias personales y profesionales relacionadas con el Lenguaje Corporal y de la misma forma, te invitamos a que nos compartas las tuyas.

Agradecemos de antemano tu colaboración.

Equipo Los Facilitadores: 

1. Marcos Pérez Mendoza
2. Nancy Judith Beltrán Valenzuela
3. Alfredo Humberto Escalante Godinez

9 comentarios:

  1. Desde muy joven tenía la sensación de que podía leer la mente, saber lo que las demás personas estaban pensando con sólo verlas. Creía tener un gran don. Pero tristemente descubrí que no era telekinesis ni mucho menos algo sobrenatural, sino algo denominado: Lectura del lenguaje corporal.
    A medida que fui leyendo acerca de este tema, crecía mi interés por el mismo. Por ello me di a la tarea de recurrir a los expertos: neurolingüistas, psicólogos, pedagogos y comunicólogos, a partir de sus lecturas aprendí que este “don” es más bien una habilidad que todos poseemos pero que no todos tenemos desarrollada. Es de origen nato, es decir, para su dominio requieres de mucha observación y práctica. Lo más sorprendente de este tema fue cuando descubrí que cambia de cultura en cultura, lo cual alimentó más mi curiosidad y se volvió un reto personal el conocer más a fondo sobre las diversas cultural y su lenguaje corporal. Lo que conllevó a tener un conocimiento más multicultural siendo muy fructífero en mi vida profesional, dado que por azares del destino ahora soy docente y tengo la gran responsabilidad de fomentar este conocimiento en mis alumnos universitarios.
    Aprendizaje número uno: La primera impresión nunca se olvida por ello hay que tener mucho cuidado no solamente en lo que decimos sino cómo lo decimos.
    Aprendizaje número dos: Una imagen vale más que mil palabras. Es decir, mi cuerpo habla por mí.
    Aprendizaje número tres: Todos los detalles cuentan. Muchas veces pensamos que detalles tan insignificantes como rascarse la cabeza o nariz, levantar una ceja o señalar con el dedo cuando se habla pasarán desapercibidos pero si nuestro interlocutor está al tanto de ellos, puede ser contraproducente si nosotros no lo tomamos en cuenta.
    No considero haber masterizado esta técnica al 100%, pero si a un 80%. Ahora soy más consciente de mi lenguaje no verbal, es decir, no tanto de lo que digo, sino cómo lo digo. La clave está en la práctica constante.

    “La tonalidad y el lenguaje corporal determinan que la palabra HOLA signifique un simple reconocimiento, una amenaza, una humillación o un agradable saludo” John Grinder

    ¿Cuál ha sido tu experiencia?

    ResponderEliminar
  2. El lenguaje corporal podría decir que es lo que le da sentido a las palabras.

    Me he dando cuenta por compañeros que trabajan en Recursos Humanos de empresas, industrias e instituciones que las posturas y el lenguaje no verbal es bastante analizado por ellos al momento de contratar. Las posturas, los ademanes y la mirada explica su sentir, ellos deben saber identificar cuándo una persona miente, está nerviosa o muestra bastante seguridad.

    Movimientos de manos y piernas, gesticulaciones sumamente marcadas, sonidos extraños con la boca e incluso breves actuaciones que parecen ser innatas. Tienen como finalidad tres propósitos fundamentales: informar, persuadir o entretener.

    El leguaje corporal es bastante útil en cualquier situación, es lo que da significado a nuestras palabras.

    ResponderEliminar
  3. https://www.youtube.com/watch?v=g4UziNO-fnw Victor Hugo Delgado Felix

    ResponderEliminar
  4. aqui dejo el link del video http://youtu.be/jUcMw9Vn_Ok
    alumna Cristel Gòmez Rivera

    ResponderEliminar
  5. https://www.youtube.com/watch?v=HuwjM03bWP8 le dejó el link de mi video Jorge Luis Pérez Rico...... :D

    ResponderEliminar
  6. https://www.youtube.com/watch?v=YrXIOeq7wUM&feature=youtu.be

    MANUEL ANDRES ROMERO MORALES.

    ResponderEliminar
  7. https://youtu.be/Qd4AXLRbG20
    Noemi Montejo Sanchez

    ResponderEliminar
  8. El lenguaje es de suma importancia para la vida y para los negocios, ya que es algo que realizamos diariamente y la mayoría de las veces nuestra comunicación es más corporal que verbal. Además que nos sirve como herramienta para lograr entender los pensamientos y emociones de las personas. Algunas veces nuestros gestos pueden decir más que nuestras palabras, expresa nuestra actitud ante otros, nuestra postura refleja cómo estamos en ese momento, nuestros sentimientos acerca de los individuos que nos rodean.
    Cuando conversamos con una o varias personas reflejamos y enviamos señales y mensajes con el lenguaje corporal a través de nuestro comportamiento, asi que es muy importante prestar atención ya que en nuestra vida laboral como en la personal siempre hay lenguaje corporal. La postura es el elemento fácil para observar e interpretar dentro de la comunicación no verbal, las posturas constantemente nos envían señales y mensajes sobre los juicios, opiniones y sentimientos de una persona.

    ResponderEliminar
  9. El lenguaje corporal es muy importante, yo opino que aunque es simple, tiene demasiada influencia. Es un arte, es detallado y un deleite para quien sabe practicarlo.
    En lo profesional, siento que este tema nos ayudara en demacia por que como Mercadologos somos de las carreras con mas influencia en los negocios y ámbitos del extranjero.
    También puede ser la diferencia entre darle un trato diferente a nuestros clientes, y poder así, cerrar un negocio.
    En lo personal siento que esto nos ayudará para mejorar nuestras relaciones.

    ResponderEliminar